Pretty Soldier Sailor Moon (en japonés, 美少女戦士セーラームーン Bishōjo Senshi Sērā Mūn), es un manga perteneciente al género shôjo creado por Naoko Takeuchi en 1992. Más conocida simplemente como Sailor Moon, la serie se hizo particularmente famosa por volver a popularizar el subgénero de las magical girls, y sus elementos sentai consiguieron que el éxito también fuese masivo entre el sector masculino, generalmente menos interesado en este tipo de historias. Fue publicada en la revista japonesa Nakayoshi (Amigas Íntimas) de la editorial Kodansha entre 1992 y 1997 y recopilada en 18 tankoubon (volúmenes). En 2003 se publicó una reedición de lujo en 12 tankoubon con nuevas portadas y ciertos retoques –sobre todo en páginas importantes y algunos diálogos.
La serie saltó al anime casi simultáneamente a su publicación en 1992, y el manga superó en éxito a Codename wa Sailor V. La serie contó también con un buen número de musicales llamados Sera Myu y una serie de acción real, llamada Pretty Guardian Sailor Moon, con 49 capítulos y 3 especiales de vídeo.
viernes, 29 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
GRUPO FAVORITO MANÁ
Sueños líquidos
Surgió de la ambición de crear música en un ambiente donde el agua, elemento vital como pocos, tuviera una presencia contundente. Por eso, el disco fue concebido frente al mar de Puerto Vallarta, sitio importantísimo en el Atlas creativo de Maná. Incontables atardeceres frente al océano fueron el marco idóneo para concebir Sueños líquidos, álbum producido también por Fher y Álex, en colaboración con Benny Faccone. El resultado fue una energética mezcla de rock pop y ritmos latinos que van desde el bosanova hasta el flamenco, pasando por la cadencia caribeña del reggae. Importantes sencillos como “En el muelle de San Blas”, “Hechicera” y “Clavado en un bar” se desprenden de esta producción.
Por primera vez en la historia de la banda, el nuevo disco fue lanzado al mercado mundial apareciendo simultáneamente en 36 países. También por primera vez, les permitió ganar el Grammy. La producción sonó fuerte en la Unión Americana y MANÁ se convirtió en la primera banda de rock en español que se presentó el El Show de Kathie Lee & Regis, emisión líder de audiencia en la televisión estadounidense.
Surgió de la ambición de crear música en un ambiente donde el agua, elemento vital como pocos, tuviera una presencia contundente. Por eso, el disco fue concebido frente al mar de Puerto Vallarta, sitio importantísimo en el Atlas creativo de Maná. Incontables atardeceres frente al océano fueron el marco idóneo para concebir Sueños líquidos, álbum producido también por Fher y Álex, en colaboración con Benny Faccone. El resultado fue una energética mezcla de rock pop y ritmos latinos que van desde el bosanova hasta el flamenco, pasando por la cadencia caribeña del reggae. Importantes sencillos como “En el muelle de San Blas”, “Hechicera” y “Clavado en un bar” se desprenden de esta producción.
Por primera vez en la historia de la banda, el nuevo disco fue lanzado al mercado mundial apareciendo simultáneamente en 36 países. También por primera vez, les permitió ganar el Grammy. La producción sonó fuerte en la Unión Americana y MANÁ se convirtió en la primera banda de rock en español que se presentó el El Show de Kathie Lee & Regis, emisión líder de audiencia en la televisión estadounidense.
lunes, 18 de enero de 2010
MEMITO
Bueno Memito como la mayoria saben es mi Bebe tiene 2 años los cuales los cumplio el pasado sabado 16 de enero del año en curso, esta hermoso y ya dice mas palabras como:
agua
pan
pato
eli
hola
adios
mama
papa
buela
buelo
von = ivonne
y los clasiscos jaja como puto hace huevos y ya te recuerda a tu mami jaja
bueno esta hermoso y cuando sea su bautizo los voy a invitar a todos
MI FAMILIA
Bueno para mi mi famila es lo mas importante delmundo o de mi mundo esta conformada por mi esposo llamado Luis Manuel, mi hijo que se llama Luis Guillermo y yo Nancy
llevo 2 años casada y hasta ahora he sido muy feliz, me agrada mucho, mucho mi vida, me apoyan mucho mis familiares y espero poder seguir siendo muy feliz como hasta ahora
familia (del latín, famulus, grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens) significa actualmente lo que gens para el Imperio Romano.
Bajo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país. Por esta razón no debe ser maltratada, violada, esclavizada, ignorada por su color de piel, desterrada por sus orígenes o principios de religión. Tampoco debe ser odiada por el sitio donde se ubica o vive en este mundo.
Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[1] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros:
familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»;
familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;
familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive (n) sólo con uno de los padres;
otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable.
Bajo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país. Por esta razón no debe ser maltratada, violada, esclavizada, ignorada por su color de piel, desterrada por sus orígenes o principios de religión. Tampoco debe ser odiada por el sitio donde se ubica o vive en este mundo.
Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[1] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros:
familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»;
familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;
familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive (n) sólo con uno de los padres;
otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)